- Criterio de caja en IVA.
- Requisito: el volumen de operaciones durante el año no supere los 2.000.000 de euros.
- Renuncia: en el caso de renunciar a dicho régimen, la misma tendrá una validez de tres años.
- Operaciones excluidas del criterio de caja: las operaciones acogidas al régimen especial simplificado, al recargo de equivalencia y a los servicios prestados por vía electrónica; las adquisiciones intracomunitarias; en los casos de inversión del sujeto pasivo y en las importaciones.
- Operativa:
- IVA devengado – repercutido: el impuesto se devengará en el momento del cobro total o parcial del precio por los importes efectivamente recibidos. En el caso de que el cobro no se produzca, la operación se devengará el 31 de diciembre del año inmediato posterior a aquel en que se haya realizado la operación. A estos efectos, se deberá acreditar el momento del cobro total o parcial del precio de la operación.
- IVA deducible – soportado: la deducción de las cuotas soportadas procederá en el momento del pago total o parcial del precio por los importes efectivamente satisfechos, o si este no se ha producido, el 31 de diciembre del año inmediatamente posterior a aquel en que se haya realizado la operación. A estos efectos, se deberá acreditar el momento del cobro total o parcial del precio de la operación.
- Obligaciones formales: quedan pendientes de desarrollo reglamentario.
- Empresas no acogidas al criterio de caja pero que operen con terceros acogidos al mismo: el derecho a deducirse las cuotas soportadas por parte de proveedores acogidos al criterio de caja se producirá en el momento del pago total o parcial del precio por los importes efectivamente satisfechos, o si este no se ha producido, el 31 de diciembre del año inmediatamente posterior a aquel en que se haya realizado la operación. A estos efectos, se deberá acreditar el momento del cobro total o parcial del precio de la operación. Queda pendiente de desarrollo reglamentario las obligaciones formales que deban cumplirse en este supuesto.
- Deducción por inversión de beneficios.
- Requisito: invertir en elementos nuevos de inmovilizado material o en inversiones inmobiliarias afectos a actividades económicas. Como máximo dicha inversión se debe producir en los dos años posteriores al ejercicio de obtención de los beneficios.
- Beneficio: deducción en la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades del 10% de los beneficios del ejercicio.
- Momento de aplicación de la deducción: en la cuota íntegra correspondiente al periodo impositivo en que se efectúe la inversión.
- Dotación de reserva por inversiones: las entidades que apliquen esta deducción deberán dotar una reserva por inversiones.
- Memoria Cuentas Anuales: se harán constar los datos necesarios que identifiquen la deducción realizada por inversión de beneficios.
- Incentivos fiscales a las actividades de Investigación y Desarrollo e innovación tecnológica.
- Reducción de rentas procedentes de determinados activos intangibles.
- Rentas que generan derecho a esta reducción: las rentas procedentes de la cesión del derecho de uso o de explotación de patentes, dibujos o modelos, planos, fórmulas o procedimientos secretos, de derechos sobre informaciones relativas a experiencias industriales. Comerciales o científicas.
- Beneficio: se integrarán en la base imponible en un 40% de su importe.
- Deducción por creación de empleo para trabajadores con discapacidad.
- Incremento del promedio de trabajadores con un grado de discapacidad entre el 33% y el 65%: 9.000 euros.
- Incremento del promedio de trabajadores con un grado de discapacidad superior al 65%: 12.000 euros.
- Inconveniente: no computan estos trabajadores a efectos de la libertad de amortización por creación de empleo.
- Incentivos fiscales para inversiones en empresas de nueva o reciente creación y por inversión de beneficios.
- Reinversión por transmisión de acciones o participaciones en empresas de nueva o reciente creación.
- Beneficio: no tributa la ganancia patrimonial obtenida por la transmisión de acciones o participaciones de empresas de nueva o reciente creación.
- Requisito: reinversión de la ganancia en nuevas acciones o participaciones en mercantiles de nueva o reciente creación.
- Deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación.
- Beneficio: deducción del 20% de las cantidades satisfechas en el periodo impositivo por la suscripción de acciones o participaciones en empresas de nueva o reciente creación.
- Requisitos: las acciones o participaciones corresponderán a una SA, SRL, SAL, SRLL.; desarrollar una actividad económica que cuente con medios materiales y personales para el desarrollo de la misma; los fondos propios no deben superar los 400.000 euros; las acciones o participaciones se deben adquirir en el momento de la constitución de la sociedad o en una ampliación de capital efectuada en el plazo máximo de tres años desde la constitución de la mercantil; permanecer en el patrimonio más de tres años y menos de doce; el contribuyente ni familiares hasta 2º grado deben tener más del 40% del capital social de la entidad o de sus derechos de voto; que la entidad no ejerza la misma actividad que se venía desarrollando anteriormente mediante otra titularidad.
- Deducciones en actividades económicas como persona física.
- Beneficio: se permite que puedan aplicarse los mismos incentivos y estímulos a la inversión empresarial que existen para las sociedades.
ASEMAR GESTIONpone a su disposición sus servicios de asesoríaintegral para empresas y asociaciones.
Autor: admin
Jornada: financiación para emprendedores
El próximo jueves 17 de octubre a las 16 horas se celebra en el CEEI de Alcoy el taller “Financiación para Emprendedores”.
Los asistentes podrán conocer:
• Las fórmulas de financiación privada (bussines angels, capital riesgo) y de financiación pública a la innovación que mejor se adaptan a las características del proyecto y su grado
de madurez.
• Las directrices clave para la elaboración de una memoria de cara a la búsqueda de financiación para su proyecto innovador.
En este taller se mostrará a los asistentes las distintas modalidades de financiación de entidades como IVF,
CDTI y ENISA, prestando atención además a la figura de los inversores privados o business angels, así como su
idoneidad en cada fase de desarrollo del proyecto.
Para más información:
http://ceeialcoi.emprenemjunts.es/index.php?op=14&n=5869
ASEMAR GESTION pone a su disposición sus servicios de asesoría integral para emprendedores y asociaciones.
Ayudas a la rehabilitación energética de edificios residenciales
El objeto del programa de ayudas es incentivar y promover la realización de actuaciones integrales que favorezcan el ahorro energético, la mejora de la eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías renovables en los edificios existentes del sector residencial (uso vivienda y hotelero).
Ayudas para potenciar la internacionalización de la pyme española
Las Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana han promovido un plan de ayudas para facilitar la internacionalización de las pymes.
iniciación en internacionalización de la pyme española, a través de un asesoramiento personalizado conforme a una metodología moderna y sustentada en técnicas de inteligencia competitiva que tiene como fin último ofrecer a la empresa un plan de internacionalización que le permita abrir nuevos mercados y mejorar su competitividad.
Para ello, el programa contempla los siguientes aspectos claves: Selección del mercado objetivo, análisis de la posición competitiva de la empresa, segmentación de clientes y análisis de canales en el mercado seleccionado, diseño de un plan de comunicación y diseño de un plan de negocio que incorpora tanto un plan de acciones específicas como un plan económico-financiero.
ASEMAR GESTION pone a su disposición sus servicios de asesoramiento integral para empresas y asociaciones.
Plazo para comunicar cambios de bases de cotización para trabajadores autónomos
Recordamos que los trabajadores que coticen al Régimen Especial de Autónomos tienen de plazo hasta el 31 de octubre para modificar su base de cotización tanto al alza como a la baja (excepto si cotizan por la base mínima). La fecha de efectos de dicha modificación surtirá efectos a partir del 1 de enero de 2014.
ASEMAR GESTION pone su disposición sus servicios de asesoramiento integral para empresas y asociaciones.
Ayudas a la contratación de BBVA. Programa «Yo soy empleo»
Desde BBVA han impulsado la iniciativa “Yo Soy Empleo” para fomentar la contratación en nuestro país.
A través de su programa, se ofrece ayuda económica directa a las empresas que contraten trabajadores desempleados.
Hay dos tipos de ayuda:
– 1.500 euros netos por trabajador contratado de forma temporal que cumpla los requisitos.
– 3.000 euros netos por contratación indefinida.
Cada empresa puede solicitar hasta 10 ayudas.
Requisitos para optar a la ayuda:
– Empresa privada de menos de 250 empleados.
– Contratar a una persona desempleada, (al menos 2 meses en el paro).
– El nuevo empleado debe domiciliar su nómina en BBVA durante un año.
– El contrato mínimo debe ser de 1 año, mínimo 20 horas semanales. Quedando excluídos los contratos por obra o servicio.
– La contratación debe ser posterior al 2 de Febrero de 2013.
– Solicitar la ayuda 30 días después de la contratación.
– Estar al corriente de pagos con la Administración y no tener situación de mora con BBVA.
Si eres autónomo también puedes acogerte a esta ayuda, pero nunca se puede solicitar la ayuda en concepto de autoempleo.
Pasos para solicitar la ayuda:
– La empresa debe tener cuenta en BBVA.
– Registrarse en www.bbvacontuempresa.es
– Contratar a la persona desempleada.
– Una vez comprobada la documentación, te envían un email con el plan de pagos de las ayudas.
Las ayudas se abonarán cada trimestre en la cuenta BBVA indicada por la empresa.
Plazo máximo: 31 de Diciembre de 2013.
Si está pensando en contratar, esta ayuda es muy interesante. Además, se puede utilizar cualquier modalidad contractual incluido el contrato para la formación y aprendizaje y beneficiarse la empresa de una bonificación del 100% en los Seguros Sociales.
ASEMAR GESTION pone a su disposición sus servicios de asesoramiento integral para Empresas y Asociaciones.
Formación bonificada – cursos especializados para entidades sin ánimo de lucro
Le informamos que el centro de formación Adeo Conexia organiza cursos de formación específica para Asociaciones.
Los cursos que se imparten son los siguientes:
Comunicar para captar Fondos Privados
Más información Programa Matrícula
Ayudas y subvenciones para organizaciones no lucrativas
Más información Programa Matrícula
Estructuración y Diseño de Proyectos Sociales
Más información Programa Matrícula
ASEMAR GESTION pone a su disposición sus servicios de asesoramiento integral para Asociaciones.
Jornada Cámara de Comercio de Alicante – oportunidad de negocio en China
Oportunidades de Negocio en China
¿Debemos tomar a China como una amenaza o como una oportunidad? Además de competir con nuestros productos, China es un gran mercado cuyos datos de crecimiento pueden llegar a parecer irreales. Las previsiones nos indican que para el 2050 la economía china será, con gran distancia, la primera del mundo, siendo un 29% más grande que la economía de Estados Unidos.
Fecha 28, 29 y 30 de Octubre Horario De 09:00 a 12:00 horas Lugar Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Alicante Precio Gratuita |
|||
Más información | Inscripciones |
China cuenta en la actualidad con una población que supera los 1.350 millones de habitantes, el 20% de la población mundial, de los cuales 400 millones disponen de unas rentas anuales superiores a los 10.000 $, y de éstos, 200 millones son ricos y 1,5 millones son millonarios, por lo que cuentan con un alto poder adquisitivo, tanto como el europeo. Es por tanto un mercado prioritario para nuestras empresas.¿Por qué lo tienen difícil nuestros empresarios? La principal barrera es el desconocimiento de las posibilidades y oportunidades reales que se abren a nuestras empresas y aunque a partir del ingreso de China en la OMC, han desaparecido muchas barreras, también es cierto que estas barreras han sido sustituidas por otras de nuevo cuño como las sanitarias y fitosanitarias, exigencias de certificación, capital mínimo para empresas extranjeras y un largo etc. Además, otro obstáculo lo suponen la adaptación a las características de la economía china y la complejidad de su legislación, que esperamos que tras esta jornada y con la ayuda de los expertos ponentes se reduzcan notablemente.
Durante la Semana China queremos presentar la realidad de este país, a menudo distorsionada y equivocada, transmitir la importancia estratégica y comercial que tiene China para cualquier empresa española, exponer modelos de negocio claros y concretos y responder a las dudas, prejuicios y miedos respecto a China. Se organizan tres Jornadas Informativas Sectoriales que tendrán lugar durante los días 28, 29 y 30 de octubre. Cada una de ellas estará enfocada a un sector en concreto: Sector Agroalimentario (Alimentación y bebida), lunes 28 de octubre, Sector de Bienes de Consumo e Industriales, martes 29 de octubre, y Sector Inmobiliario, miércoles 30 de octubre. El principal objetivo de dichas Jornadas es acercar China en todos los sentidos para poder comprender primero y visualizar después la gran oportunidad de negocio que existe. |
II convocatoria anual de ayudas a proyectos de acción social de la Fundación Mutua Madrileña
La Fundación Mutua Madrileña ha presentado su II Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos de Acción Social para entidades sin ánimo de lucro.
Con una dotación anual de hasta 500.000 euros, la Fundación Mutua Madrileña pretende reconocer y ayudar a impulsar iniciativas de entidades no lucrativas que contribuyen a mejorar la realidad socioeconómica y la calidad de vida de diversos colectivos desfavorecidos tanto en España como fuera de nuestras fronteras.
Las ayudas estarán destinadas a proyectos de entidades que tengan como principal fin mejorar la situación del colectivo de personas con discapacidad, mejorar la situación de las mujeres víctimas de malos tratos, la cooperación al desarrollo en el ámbito infantil, mejorar las condiciones de vida de los menores con problemas de salud y favorecer la integración laboral de los jóvenes en riesgo de exclusión social.
El plazo de presentación de solicitudes para la II Convocatoria Anual a Proyectos de Acción Social de la Fundación Mutua Madrileña estará abierto desde el 5 de septiembre hasta el 3 de octubre de 2013. Las solicitudes deberán realizarse exclusivamente a través de la web de la Fundación Mutua Madrileña en formato on-line.
Finaliza el plazo de las ayudas para la contratación de colectivos de difícil inserción laboral
El próximo 30 de septiembre finalizan una serie de ayudas para la contratación de colectivos de difícil inserción laboral.
Requisitos de los trabajadores contratados:
Personas desempleadas que pertenezcan a alguno de los siguientes colectivos:
a) Mujeres o personas mayores de 45 años, que hayan permanecido inscritas como demandantes de empleo en los centros SERVEF de Empleo de la Generalitat durante un periodo de al menos tres meses ininterrumpidos e inmediatamente anteriores a la fecha de su contratación.
b) Personas inscritas como desempleadas en los centros SERVEF de Empleo de la Generalitat por un periodo ininterrumpido de más de 365 días previos a la fecha de la contratación. A estos efectos se considerará interrumpida la demanda de empleo por haber trabajado un periodo acumulado de al menos 90 días en los 365 días previos.
Cuantía de las ayudas:
a) Contratos de al menos 5 horas semanales: 375 euros.
b) Contratos de al menos 10 horas semanales: 750 euros.
c) Contratos de al menos 15 horas semanales: 1.125 euros.
Requisitos:
Mantener en la empresa al trabajador durante un periodo mínimo de tres meses.
Plazo:
Las solicitudes deberán presentarse en el plazo de dos meses desde la contratación, sin que en ningún caso puedan presentarse después del 30 de septiembre de 2013.
ASEMAR GESTION pone a su disposición sus servicios de asesoramiento integral para Empresas y Asociaciones para la gestión de estas ayudas.