III edición del premio de investigación social Rafael Altamira

La Excma. Diputación de Alicante ha presentado la III Edición del Premio de Investigación Social Rafael Altamira.  Este reconocimiento se destina a aquellas personas,  mayores de edad, que dotadas de talento, estén involucradas en proyectos de investigación sobre fenómenos y situaciones nuevas que generan necesidades sociales relevantes.

Investigadores que favorecen con sus aportaciones a la integración de personas en riesgo de exclusión e impulsan el desarrollo de nuevas oportunidades ayudando a mejorar el servicio de los Ayuntamientos y otras instituciones de la Provincia de Alicante.

Existen tres categorías de premio, primero y segundo. Además de un accésit destinado a premiar los estudios realizados por jóvenes que no hayan cumplido los treinta años.

Se puede consultar toda la información en la página web www.premiosrafaelaltamira.es

¿Qué hacer en caso de tener pensado transformar a indefinido un contrato eventual en los próximos meses?

En el caso de que en los próximos meses se haya planificado convertir un contrato de duración determinada en indefinido puede ser interesante valorar su transformación con fecha de efectos anterior al 22 de Julio.

El motivo es que hasta dicha fecha se podrá solicitar la subvención del Servef por transformación de contratos de duración determinada en indefinida de jóvenes menores de 30 años.

ASEMAR GESTION pone a su disposición sus servicios de asesoramiento integral para Empresas y Asociaciones para la gestión de estas ayudas.

Nuevo plan de pagos de la administración pública (Comunidades Autónomas y Ayuntamientos) y universidad

Se ha articulado un nuevo plan de pagos para las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y Universidades.

Como novedad se incluyen las subvenciones y conciertos.

Remitimos los aspectos más destacados de dicho plan de pagos.

1º. Deudas contraídas antes del 31 de mayo de 2013.

2º. Qué tipo de deudas se incluyen:

a) Los contratos de obras, concesión de obras públicas, gestión de servicios públicos, también en su modalidad de concesión, incluyendo la subvención que se hubiere pactado a cargo de las Comunidades Autónomas o Entidades Locales, servicios, suministros, de colaboración entre el sector público y el sector privado, y los contratos privados de creación e interpretación artística y literaria o espectáculos, de acuerdo con lo previsto en el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre.

b) Los contratos previstos en la Ley 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales.

c) Contratos de arrendamiento sobre bienes inmuebles.

d) Subvenciones otorgadas en el marco de la contratación pública, en concepto de bonificación de las tarifas pagadas por los usuarios por la utilización de un bien o servicio, en la parte financiada por la Comunidad Autónoma o Entidad Local.

e) Conciertos suscritos en materia sanitaria, educativa y de servicios sociales, incluidos los suscritos con una entidad pública que no se encuentre incluida en la definición de Comunidad Autónoma ni Entidad Local en el ámbito de sus respectivos subsectores.

f) Convenios de colaboración, siempre que su objeto sea la realización de actuaciones determinadas a cambio de una contraprestación.

g) Encomiendas de gestión en las que la entidad encomendada tenga atribuida la condición de medio propio y servicio técnico de la Administración y no se encuentre incluida en la definición de Comunidad Autónoma ni Entidad Local en el ámbito de sus respectivos subsectores.

h) Concesiones administrativas.

i) Indemnizaciones por expropiaciones reconocidas por resolución judicial firme por el concepto ya liquidado judicialmente, siempre que la Administración sea la beneficiaria de la expropiación.

j) Transferencias de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales a asociaciones e instituciones sin fines de lucro y con fines sociales que desarrollen sus actividades principalmente en el ámbito de los colectivos a los que aluden los artículos 39, 49 y 50 de la Constitución española. Estas obligaciones de pago lo serán hasta el límite de las obligaciones pendientes de pago por parte de la Comunidad Autónoma o la Entidad Local, a 31 diciembre de 2012, a las citadas entidades.

k) Las subvenciones para la realización de actividades de investigación, desarrollo e innovación de las entidades inscritas en el Registro de Centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación del Ministerio de Economía y Competitividad otorgadas por las Comunidades Autónomas.

3º. Entidad pagadora: el ICO.

4º. Plazos:

a) Hasta el 19 de julio de 2013, la Comunidad Autónoma deberá enviar por vía telemática y con firma electrónica al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas una relación certificada por el Interventor General de la Comunidad Autónoma en la que figuren las obligaciones mencionadas en el artículo 3.

b) Hasta el 24 de julio de 2013, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas realizará comprobaciones sobre la relación remitida por las Comunidades Autónomas y se subsanarán los errores detectados.

c) Desde el 25 de julio hasta el 6 de septiembre de 2013, los proveedores podrán consultar esta relación y aceptar, en su caso, el pago de la deuda a través de este mecanismo.

d) Aquellos proveedores no incluidos en la relación inicial, podrán solicitar hasta el 6 de septiembre de 2013 a la Comunidad Autónoma deudora la emisión de un certificado individual de reconocimiento de la existencia de obligaciones pendientes de pago, que reúnan los requisitos previstos en el artículo 3, a cargo a la Comunidad Autónoma. La solicitud de este certificado implica la aceptación del proveedor en los términos señalados en el apartado anterior.

e) El certificado individual se expedirá por el Interventor General de la Comunidad Autónoma en el plazo de diez días hábiles desde la presentación de la solicitud, considerándose a estos efectos inhábil el mes de agosto. En el caso de que no se hubiera contestado la solicitud en plazo se entenderá rechazada.

f) Hasta el 20 de septiembre de 2013, el Interventor General de la Comunidad Autónoma comunicará al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, por vía telemática y con firma electrónica, una relación completa certificada de las facturas, que cumpliendo los requisitos previstos en este título I del Real Decreto-ley, hayan sido aceptadas por los proveedores.

g) La Comunidad Autónoma permitirá a los proveedores consultar su inclusión en esta información actualizada y en caso de estar incluidos podrán conocer la información que les afecte con respeto a la normativa de protección de datos de carácter personal.
Para los ayuntamientos los plazos difieren:

1. Hasta el 19 de julio de 2013, el interventor de la Entidad Local deberá enviar por vía telemática y con firma electrónica al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas una relación certificada en la que figuren las obligaciones mencionadas en el artículo 3, de la que aquél estará obligado a informar al Pleno de la respectiva corporación. En dicha relación se especificará la aplicación presupuestaria y el tipo de relación jurídica, incluyendo, en su caso, la modalidad contractual, de la que se deriva la obligación incluida en la mencionada relación.

2. Desde el 25 de julio de 2013 hasta el 6 de septiembre de 2013, los proveedores podrán consultar aquella relación y aceptar, en su caso, el pago de la deuda a través de este mecanismo.

3. Aquellos proveedores no incluidos en la relación inicial, podrán solicitar hasta el 6 de septiembre de 2013 a la Entidad Local deudora la emisión de un certificado individual de reconocimiento de la existencia de obligaciones pendientes de pago, que reúnan los requisitos previstos en el artículo 3, a cargo de la Entidad Local. La solicitud de este certificado implica la aceptación del proveedor en los términos señalados en el apartado anterior.

4. El certificado individual se expedirá por el interventor de la Entidad Local en el plazo de diez días hábiles desde la presentación de la solicitud, considerándose a estos efectos inhábil el mes de agosto. En el caso de que no se hubiera contestado la solicitud en plazo se entenderá rechazada.

5. Hasta el 20 de septiembre de 2013 el Interventor comunicará al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, por vía telemática y con firma electrónica, una relación completa certificada de las facturas, que cumpliendo los requisitos previstos en este título I del Real Decreto-ley, hayan sido aceptadas por los proveedores, incluyendo las solicitudes aceptadas de certificados individuales.

6. Las Entidades Locales permitirán a los proveedores consultar su inclusión en la información actualizada, con respeto a la normativa de protección de datos de carácter personal.

ASEMAR GESTION pone a su disposición sus servicios de asesoramiento integral para Empresas y Asociaciones.

Reforma de la ley de subvenciones

Situación actual

El tiempo transcurrido y la experiencia adquirida en los diez años de vigencia de la actual Ley de

Subvenciones hacen necesaria la modificación de la actual ley.

Existen en la actual regulación de subvenciones:

1.º Duplicidades entre Estado y CC.AA. con una insuficiente claridad en la delimitación de funciones,

ocasionando numerosos conflictos de competencias.

2.º Ineficiencias derivadas de la financiación exclusiva mediante fondos públicos de proyectos

sobredimensionados.

3.º Sostenimiento excesivo y sin referencia realista en ciertas modalidades de gasto privado.

4.º Bases de datos autonómicas o locales duplicadas con la base nacional de subvenciones.

5.º Plazos dilatados en la tramitación de reintegros, en particular, en el caso de que los mismos

tengan su origen en la realización de un control de la IGAE.

6.º Incidencias no resueltas en la ejecución de las actividades subvencionadas.

Propuesta

Se propone modificar la ley, adoptando medidas que contribuyan, entre otros aspectos, a:

1.º El refuerzo de la transparencia en la concesión, mayor competitividad en la selección de proyectos,

financiando gastos estrictamente necesarios al exigir un mínimo de aportaciones privadas.

Esta medida afectará a proyectos valorables en régimen de concurrencia, sin incluir,

en ningún caso, ayudas personales, como las de carácter asistencial o las becas.

2.º El establecimiento de límites a la _ nanciación pública de ciertas modalidades de gasto privado.

Esta medida afectará a proyectos valorables en régimen de concurrencia, sin incluir, en

ningún caso, ayudas personales, como las de carácter asistencial o las becas.

3.º La eliminación de duplicidades entre el Estado y las CC. AA. El nuevo texto legal ha de hacer

suyos los criterios constitucionales sobre reparto de competencias en materia de subvenciones

que se han ido desarrollando por el Tribunal Constitucional y que tienen su punto de partida

fundamental en la Sentencia 13/1992, incorporando los principios allí recogidos a efectos de

promover en el futuro una clara delimitación de funciones y la desaparición de los numerosos

conflictos de competencias que han proliferado en los últimos tiempos en esta materia.

4.º Una mejor delimitación de las competencias entre los agentes de las AA.PP. y las entidades

que operan en el ámbito privado.

5.º Una mejor utilización de las distintas bases de datos de subvenciones de las distintas Administraciones,

asegurando la interconexión automática de las diferentes bases autonómicas o

locales con la Base de Datos nacional de Subvenciones.

6.º Que la base de datos nacional opere como sistema de publicidad de las subvencionesconcedidas,

contribuyendo a una mayor transparencia y promoviendo una simplificación de procedimientos

al ahorrar a los órganos concedentes el trámite de remisión al boletín oficial correspondiente.

7.º La interconexión de la Base de Datos Nacional de subvenciones con las bases de datos tributarias.

8.º La claricación del papel de las entidades colaboradoras.

9.º Flexibilizar trámites administrativos conjugándolos con el necesario rigor que debe presidir

esa materia:

— Reformulación de los plazos para justificar las subvenciones, así como determinación

de la necesidad de requerimiento administrativo, en caso de falta de aportación de la

justicación, como requisito previo antes de iniciar el procedimiento de reintegro. Estos

principios serán de aplicación generalizada en todas las Administraciones Públicas.

— Impulso del principio de proporcionalidad, que será de aplicación en todo el ámbito de

las subvenciones y no sólo para calcular el reintegro. De este modo se persigue evitar las

rigideces que un cumplimiento literal de la norma ha supuesto hasta la fecha.

— Contemplar el caso de imposibilidad por parte del beneficiario de cumplir con las obligaciones

formales por causas atribuibles a las AA.PP., liberando al interesado de cualquier

impedimento irreparable que pudiera surgir por este motivo.

— Regular de forma generalizada el régimen de las modicaciones de la resolución de

concesión con motivo de las incidencias surgidas a lo largo de la ejecución de las actividades

subvencionadas.

— A efectos de colaborar en el impulso al tráfico mercantil y en el despegue de la economía

por parte del sector privado, se introducirá en la Ley General de Subvenciones una medida

para el respaldo del cumplimiento de la Ley de Morosidad entre particulares, cuando

las operaciones sean sufragadas con fondos públicos.

— Finalmente, en materia de control de subvenciones, se integrará el procedimiento de control

con el subsiguiente procedimiento de reintegro. A través de este

a la IGAE la competencia para liquidar los reintegros que procedan de los controles

realizados por sus órganos de control. Esta solución tiene por finalidades:

i. Simplificar el procedimiento y acortar los plazos de tramitación, que se reducen en

más de un año, evitando al beneficiario tener que soportar durante tanto tiempo las

actuaciones de la Administración.

ii. Reducir las cargas financieras que soporta el beneficiario en forma de intereses.

iii. Reducir cargas administrativas y anticipar la recaudación de fondos.

iv. Encadenar de forma fluida los procedimientos de control/reintegro con el procedimiento

sancionador, promoviendo una mayor simplificación y seguridad jurídica y

dotando al modelo de un instrumento ágil y eficaz para la lucha contra el fraude.

Cursos de captación de fondos

Información sobre diferentes cursos que se van a desarrollar este verano, los cuales están dirigidos prioritariamente a la captación de fondos.

Cómo recaudar fondos para entidades no lucrativas. El curso pretende facilitar al alumno las herramientas necesarias para poder dirigir el departamento de captación de fondos de cualquier entidad no lucrativa (asociaciones o fundaciones).
¿Cuándo? Del 17 de junio al 26 de julio
¿Dónde? Online

Captación de recursos privados para entitades sin ánimo de lucro. El curso está encaminado a ofrecer formación en la identificación de diferentes fuentes y canales de búsqueda de financiación privados (empresas y particulares) y dotar a los asistentes con herramientas de diseño de las estrategias y acciones que lo favorezcan a través de la utilización de recursos tecnológicos.
¿Cuándo? Del 25 al 4 de junio
¿Dónde? Barcelona

Marco Lógico para la Formulación de Proyectos. El curso le dará las herramientas para mejorar el diseño, gestión y evaluación de sus proyectos. Podrá enfocar mejor sus ideas, planificar y anticiparse a dificultades.
¿Cuándo? 29 de junio al 3 de agosto 2013
¿Dónde? A distancia

Curso agente de cooperación internacional. El curso pretende preparar a los alumnos para realizar el trabajo tanto en terreno (cooperantes) como en oficina en proyectos de Cooperación al Desarrollo de ámbito internacional.
¿Cuándo? Del 18 de junio al 11 de julio
¿Dónde? A distancia

Curso técnico en dinamización infantil. Está especialmente indicado para los profesionales del campo socioeducativo y para cuantos están inmersos en los programas sociales en las Administraciones local, autonómica y estatal y en las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs).
¿Cuándo? Del 18 de junio al 11 de julio
¿Dónde? A distancia

Introducción a las competencias digitales y tecnológicas. Este Curso tiene la finalidad principal de acercar e iniciar al alumno de forma gradual e integrada en la adquisición de competencias digitales y tecnológicas básicas.
¿Cuándo? Del 21 de junio al 30 de agosto
¿Dónde? Online

Captación de fondos privados. Este curso pretende contextualizar la acción del fundraising en los valores de las entidades del Tercer Sector.
¿Cuándo? Del 24 de junio al 28 de julio
¿Dónde? Online

Planificación de actividades asociativas. Gracias a este curso podrás introducirte en la planificación estratégica, definir la misión y la visión de tu organización, realizar un análisis DAFO, establecer líneas estratégicas y objetivos, y podrás plasmar toda esta lógica en las actividades cotidianas.
¿Cuándo? Del 24 de junio al 28 de julio
¿Dónde? Online

Gestión de la comunicación en ONL. El curso pretende facilitar información básica sobre la gestión de la Comunicación en ONL, dar a conocer las herramientas de comunicación necesarias y cómo utilizarlas.
¿Cuándo? Del 24 de junio al 28 de julio
¿Dónde? Online

Evaluación de proyectos sociales. Este curso ofrece a todas aquellas personas interesadas una amplia perspectiva de este ámbito, con el objetivo de conocer la investigación evaluativa y su importancia en el desarrollo de programas y proyectos, así como aportar las herramientas necesarias para diseñar un Plan de Evaluación.
¿Cuándo? Del 24 de junio al 21 de julio
¿Dónde? Online

Curso de formación Norma ONG Calidad. Este curso de formación está dirigido a directores, técnicos y profesionales del sector no lucrativo (contratado y voluntario), que estén trabajando o comiencen a trabajar con sistemas de gestión de la calidad.
¿Cuándo? Del 1 al 14 de julio
¿Dónde? Online

¿Cómo trabajamos los derechos humanos en la cooperación al desarrollo? Metodologías de integración. Este curso ofrece a los actores del desarrollo los medios y herramientas para integrar los derechos humanos en la cooperación al desarrollo. Se trabajarán distintas metodologías, especialmente la conocida como Enfoque Basado en Derechos Humanos, a través del estudio teórico y del trabajo de casos prácticos.
¿Cuándo? Del 1 al 28 de julio
¿Dónde? A distancia

Acompañamiento social. Manual práctico de esta técnica de intervención social basada en el apoyo psicosocial y la relación de ayuda.
¿Cuándo? Del 1 de julio al 31 de agosto
¿Dónde? Online

Intervención psicosocial. Manual práctico de pasos, métodos y técnicas para intervenir en casos individuales y/o familiares.
¿Cuándo? Del 1 de julio al 30 de septiembre
¿Dónde? Online

Curso de verano Movimientos sociales, comunicación y ciudadanía. El curso analiza los movimientos sociales que se han manifestado con la crisis económica en España, su vinculación con una nueva forma de hacer política y sus estrategias de comunicación para conseguir la visibilidad de sus propuestas.
¿Cuándo? Del 15 al 18 de julio
¿Dónde? Castellón

Curso de Verano Acción Social y Voluntariado Corporativo. El Curso de Verano se articulará entorno a un análisis sobre la acción social empresarial a partir de experiencias con el tercer sector, en ámbitos como el voluntariado corporativo, la atención e inserción de personas con discapacidad, el medio ambiente, la cooperación al desarrollo o la interculturalidad entre otros.
¿Cuándo? 17 y 18 de julio
¿Dónde? Boadilla del Monte (Madrid)

Programa Accedemos de ayudas al empleo juvenil – Fundación Mapfre

La FUNDACIÓN MAPFRE ha puesto en marcha la primera convocatoria de Ayudas al Empleo Juvenil como iniciativa para aunar esfuerzos con la Administración y otros agentes privados, para luchar contra la elevada tasa de paro juvenil y ofrecer una ayuda a las empresas que necesiten contratar y no puedan.

ACCEDEMOS ofrece a los jóvenes candidatos una ayuda de 3.000€ durante los seis primeros meses de contrato. Se dirige a las pequeñas empresas y a los jóvenes de 18 a 30 años en situación de desempleo. Además, hay otra ayuda adicional a los seis meses si la empresa convierte ese contrato temporal en un contrato indefinido.

La ayuda se otorga sólo y exclusivamente para aquellas empresas y jóvenes que cumplan todos los requisitos de las bases de la convocatoria.

Con ACCEDEMOS, las empresas tienen la posibilidad de contratar un nuevo empleado con una ayuda económica de 3.000€ durante los seis primeros meses de duración del contrato. Los jóvenes acceden a un puesto de trabajo, a jornada completa, que les da la oportunidad de entrar en el mercado laboral y poder comenzar a desarrollar una carrera profesional. Todos los detalles y la información completa la encontrarás en www.accedemosalempleo.org

HASTA EL 30 DE MAYO:

Si eres una empresa con necesidad de contratar.

Si cumples los requisitos descritos en las bases, inscríbete en el formulario que encontrarás en la web www.accedemosalempleo.org. También puedes dejar tus datos de contacto a través de la dirección de correo accedemos@fundacionmapfre.org o llamando al 91 602 52 21.

Nuevo plan de proveedores con facturas de 2013

El Ejecutivo está ultimando el segundo plan de pago a proveedores, cuya cuantía todavía no se ha decidido. En cualquier caso, fuentes de Hacienda indican que están diseñando un nuevo fondo para que comunidades y ayuntamientos paguen las facturas. Si el primero sirvió para saldar la deuda hasta el 31 de diciembre de 2011, el segundo incluirá aquellas emitidas en 2012 y parte de 2013. Todavía está por determinar la fecha límite. La idea es que, a partir de ese momento, las comunidades y los ayuntamientos cumplan la directiva europea de plazos de pago y abonen sus deudas a 30 días. De hecho, se articulará un mecanismo para que los proveedores de Administraciones morosas puedan reclamar al Gobierno central el pago de las mismas. Hacienda las abonará y restará la cuantía de las transferencias a las comunidades y ayuntamientos morosos.Por otra parte, todavía falta por determinar la cuantía para el segundo plan de pago a proveedores, aunque algunas fuentes indican que la cifra podría moverse en torno a los 10.000 millones, una cifra muy inferior a los 28.460 millones del primer fondo, incluyendo su ampliación. Si bien ese dinero incrementó la deuda financiera de comunidades y ayuntamientos, también sirvió para abonar deudas a casi 150.000 proveedores.

La voluntad del Gobierno es que el nuevo plan de pago sea más amplio y permita incluir deudas que hasta ahora no tenían cabida. En este sentido, se plantea que el dinero se pueda destinar, por ejemplo, al pago de impagos originados por concesiones. Eso permitiría, por ejemplo, que el plan de proveedores sirviera para cubrir gasto social, la partida más relevante de las comunidades.

Ámbito: Fiscal
Fuente: (Cinco Días, 16-05-2013)

Subvenciones a la contratación indefinida inicial hasta el 31/07

Muy buenas,

Hasta el 31 de julio está en vigor las subvenciones del Servef para la contratación indefinida de jóvenes desempleados menores de 30 años.

ASEMAR GESTION pone a su disposición sus servicios de asesoramiento integral para Empresas y Asociaciones para la gestión de estas ayudas.

Las cuantías de las ayudas son las siguientes:

6 meses: 3.000€ /3.500€ mujeres
3 meses: 2.000€ / 2.500€ mujeres
Fijos discontinuos: 25% de los importes anteriores
A tiempo parcial (20h/semana): reducción en proporción a la cuantía de la ayuda

Ayudas contratación discapacitados – Servicio de mediación laboral de Upapsa

Recientemente se han publicado las medidas de fomento de empleo para la contratación de demandantes de empleo con discapacidad durante el ejercicio 2013:

Contrato temporal de Fomento de Empleo
Subvención Hasta 2.000 €
Reducción cuotas Seguridad Social Desde 291.66 €/mes hasta 441.66 €/mes.

 

Contrato indefinido inicial o transformación a indefinido
Subvención Hasta 5.000 €
Reducción cuotas Seguridad Social Desde 375 €/mes hasta 525 €/mes

http://www.docv.gva.es/datos/2013/05/31/pdf/2013_5665.pdf
Otros beneficios derivados de la contratación de una persona con discapacidad:
–       Cumplimiento de la obligación legal de 2% de trabajadores con discapacidad en plantillas de más de 50 trabajadores.

–       Acceso a otras subvenciones e incentivos económicos.

–       Preferencia en la adjudicación de contratos del Sector Público.

–       Enriquecimiento de la responsabilidad social corporativa y cultura organizacional de la empresa.

–       Fomento de la solidaridad entre compañeros y mejora del clima laboral.

–       Incorporación de personas con alta motivación por el trabajo y alto sentido de la responsabilidad.

Les informamos que tienen a su disposición el Servicio de Empleo de UPAPSA, Agencia de Colocación del SERVEF, entidad que tiene como misión facilitar trabajadores a la empresa, trabajadores independientemente de la discapacidad. Su intermediación garantiza a la empresa que la discapacidad del candidato será siempre compatible con el puesto a cubrir, de tal forma que pueda desempeñar sus funciones como cualquier otro trabajador sin discapacidad ya en plantilla.
Dispone de una bolsa de empleo con más 3.400 candidatos con discapacidad con perfiles profesionales tanto con estudios superiores e idiomas y técnicos cualificados como perfiles de producción, peonaje, logística y/o atención al público.
Para más información:

Blas Carrión

Departamento de Empleo. SIEM – Técnico de Inserción Sociolaboral

UPAPSA

*Declarada de Utilidad Publica

Miembro de FEAPS

Agencia de Colocacion  Servef nº 1000000003

CL García Gutiérrez, 4-6 Bajo

03013 – Alicante (Alicante)

Tfo. 965 14 00 99 / Móvil. 646 73 27 45

Fax. 965 14 11 77

E-mail: bcarrion@upapsa.com / upapsa@upapsa.com

Web: www.upapsa.com